sábado, 6 de enero de 2007

Mariana Bellotto



Mariana Bellotto nació en el año 1963 en Mar del Plata, Argentina. Como bailarina integró, entre 1985 y 1992, el grupo de Danza-Teatro de la Universidad de Buenos Aires dirigido por Adriana Barenstein y codirigido durante algunos años por Edgardo Rudnitzky, con el cual realizó presentaciones, ciclos y giras en numerosos teatros y festivales de Argentina (Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Rosario, La Plata, Mar del Plata, etc) y del exterior como el OFFestival de Nueva York, el Festival Internacional de Bologna, Italia, y presentaciones en Varsovia, Cracovia y otras ciudades de Polonia; en Salamanca, España y en La Haya, Holanda.
Trabajó como bailarina y coreógrafa en diferentes espectáculos teatrales como Fragmentos de una Herótica de Javier Margulis (1991/92), en Buenos Aires y en el Festival Internacional Les Allùmes, Nantes, Francia; y en el montaje de Macbeth Imágenes (1993), con el director español Guillermo Heras en el TMGSM.
Como docente dictó cursos y seminarios en los Talleres Integrados de Danza Teatro de la U.B.A., con sede en el Centro Cultural Rojas donde también crea junto a Brenda Angiel el Taller Coreográfico del Rojas en 1997.
En 1992 funda su propia compañía de danza independiente LA PIEDRA DE LA LOCURA. Con ella montó las siguientes obras: Arido (1992); La última frontera (1993); La destrucción de las mujeres sabias (1994); y el tríptico El Sofá, Puedo dejar esta cuchara aquí? y Abralapalabra (1995).
Durante estos años realizó un fuerte intercambio con la escena sudamericana dictando seminarios y realizando algunos montajes coreográficos como: Señales de Neptuno (1994), con el grupo CAOS de Bahía Blanca, Argentina; Navegantes (1995), con la Compañía Via Magia de San Salvador de Bahía, Brasil, con el auspicio de la Red Latinoamericana de Productores Independientes de Arte Contemporáneo.
En 1996 creó la Compañía Eléctrica con la que realiza las obras Girones (1996), Danza Binaria, Quinteto Winco (1997) y Buen Hijo (1997) coreografía y dirección gral.: Mariana Bellotto y Marta Lantermo.
En septiembre de 1997 viajó a Alemania con una beca para realizar una residencia en el Bremer Tanztheater, la compañía de danza contemporánea de la Ciudad de Bremen, dirigida por la coreógrafa Susanne Linke. Allí estuvo como bailarina invitada a los entrenamientos y workshops, participando además como asistente coreográfica durante el proceso de montaje de la obra La Chute de Linke, que se estrenó en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Bremen; y colaborando también en reposiciones de repertorio de Urs Dietrich. En enero volvió a Buenos Aires para reponer con su compañía la obra Quinteto Winco en el Teatro Presidente Alvear. En febrero de 1998 recibió una extensión de beca del Goethe Institut de Munich, para continuar trabajando en el Bremer Tanztheater como coreógrafa asistente. Entre julio y agosto de 1999 realizó una residencia en Montpellier invitada por el departamento de Danza de L’AFAA (Asociación Francesa de Acción Artística), Francia, en el marco del ciclo Descubriendo la danza contemporánea de América Latina y África, del Festival Internacional de Danza de Motpellier. Durante la misma dictó un workshop de improvisación y composición para montar el work in progress Exercice avec bouquet con siete bailarinas latinoamericanas en residencia en distintos centros coreográficos de ese país.
Durante el año 1999 refundó su Compañía Eléctrica bajo el nombre de Mariana Bellotto y la CDT. En este marco montó también algunas obras con la colaboración de artistas locales como León Ferrari (artista visual), Edgardo Rudnitzky (músico), Sabrina Farji (videoartista), Gustavo Romano (artista), Federico Zypce (músico), Marta Lantermo (coreógrafa y bailarina), Alicia Antich (artista visual). Creó y montó las siguientes obras: Humpty Dumpty, coreografía de David Grenke (USA), dirección general de Mariana Bellotto; Sofá I/Sofá II (1999); La Desbailada (2000); marea & rouge (2001); Miniaturas: Cuarteto Cartón, Twins y Argentinita (2002); Belleza Sudamericana(2003).
Fue invitada y dictó seminarios intensivos de técnicas de improvisación y composición para bailarines en el marco de los Festivales Internacionales de Salvador de Bahía (1993), del SESC de Santos (1995) y en el 9º Panorama de Danza de Río de Janeiro (2000), Brasil; en Santiago de Chile durante el Festival Internacional (1993) e invitada por el Ministerio de Educación como parte de los eventos de la Semana de la Danza en Chile (2002).
Durante febrero, marzo y abril de 2005 realiza una residencia para compositores y coreógrafos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, en donde monta y estrena la obra Arder, con música original de Raúl Lafuret y dirección artística de Marcelo Delgado. En diciembre de 2005 estrena Fermez Labouche con un nuevo grupo de colaboradores.
En 2006 funda La compañía y desarrolla con su equipo una frondosa actividad.
En 2007 es convocada como evaluadora del área danza del Fondo Metropolitano de Cultura de Buenos Aires, Jurado Internacional del Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, Premio Miguel Covarrubias INBA-UAM 2007, México D.F., e invitada especial del Festival Rencontres Chorègraphiques Internationales de Seine-Saint-Denis 2007, Francia.



Born in 1963 in Mar del Plata, Argentina. As a child she lived in Buenos Aires and studied ballet and other techniques. Her professional training began in 1980 including a wide range of techniques: ballet, contemporary dance, contact-improvisation, aikido, tai-chi-chuan, clown, theatre training, music, eutony, improvisation and composition with prestigious argentinian and foreign teachers.From 1985 to 1992 she danced with the Buenos Aires University Dance Theatre company directed by Adriana Barenstein and codirected by Edgardo Rudnitzky, with wich she performed in various theatres and festivals in Argentina and other countries such as U.S.A. (New York OFFestival), Italy (Bologna International Festival), Poland, Spain and The Netherlands.She worked as a teacher at the Buenos Aires University Dance Theatre Workshops held at the Centro cultural Ricardo Rojas where she also created the Rojas Choreographic Workshop together with Brenda Angiel.In 1992 she began directing La piedra de la Locura, her first independent dance company. She created the pieces; Arido (1992); La última frontera (1993); La destrucción de las mujeres sabias (1994); and the triptych El Sofá, Puedo dejar esta cuchara aquí? and Abralapalabra (1995).In 1996 she directed the Compañía Eléctrica and created the pieces: Girones (1996), Danza Binaria, Quinteto Winco (1997) and Buen Hijo (1997) next to Marta Lantermo.In September 1997 she won a scholarship and traveled to Germany for a residency at the Bremen Tanztheater, the Bremen Contemporary Dance Company directed by Susanne Linke. In 1998 she received an extention through the Munich Goethe Institut to continue working at the Bremen Tanztheater as assintant choreographer. Between July and August 1999 she was invited by the L´AFAA Dance Department to a residency in Montpellier, France.In 1999 she reinvented her Compañía Eléctrica under the name of Mariana Bellotto y la CDT. She worked in collaboration with local artists like León Ferrari (visual artist), Edgardo Rudnitzky (musician), Sabrina Farji (video artist), Gustavo Romano, Federico Zypce (musician), Marta Lantermo (choreographer and dancer), Alicia Antich (visual artist).She created and produced the following pieces: Humpty Dumpty, choreography by David Grenke (USA), directed by Mariana Bellotto; Sofá I/Sofá II (1999); La Desbailada (2000); marea & rouge (2001); Miniaturas: Cuarteto Cartón, Twins and Argentinita (2002); Belleza Sudamericana(2003).She was invited and gave composition and improvisation intensive workshops for dancers at Salvador de Bahía International Festival (1993), SESC de Santos (1995) and the 9th Rio de Janeiro Panorama de Danza, Brasil; in Chile Interantional Festival (1993) and Chile Dance Week (2002).In the year 2002 she was invited to the CND (Centre National de la Danse) in Paris, France for a residency with her company. There she showed the pieces Sofa I, Twins and Argentinita as closure.During February and March 2004, she did a new residency with her company at the CND, this time located in Pantin, France, where she showed a work in progress of a new creation and the piece Miniaturas.During February, March and April 2005, she did a residency for choreographers and composers at the Colón Theater Experimenal Center where she staged the piece Arder, with original music by Raul Lafuret and the artistic direction of Marcelo Delgado. In December 2005 she created Fermez Labouche with a new group.In 2006 she founds La Compañía, with which she does the pieces for video and dance Sudoeste (Colón Theatre Experimental Center), Interior francés (Estudio Abierto Contemporary Art Festival), El último grito de la moda (MALBA-Costantini Collection) and Slogans, showed at the IV Buenos Aires Contemporary Dance Festival in February 2007.

1 comentario:

Anónimo dijo...

http://plagiodeleonferrari.blogspot.com/ is waiting for you...